Según el científico, estos portales crean un camino ininterrumpido que va desde nuestro propio planeta a la atmósfera del Sol a 150.000 kilómetros de distancia. Denominados como "puntos X", estarían localizados a unas pocas decenas de miles de kilómetros de la Tierra.
Los portales se crean a través de un proceso de reconexión magnética en la que las líneas de fuerza magnética de ambos cuerpos celestes se mezclan y entrecruzan por el espacio creando los denominados "puntos X".
Portales invisibles
Según ha explicado Scudder, "los portales son invisibles, inestables y difíciles de alcanzar, se abren y cierran sin previo aviso. En el momento en el que se abren, sin embargo, son capaces de transportar las partículas energéticas a gran velocidad en la atmósfera del Sol a la Tierra, provocando tormentas geomagnéticas".Scudder conisguio localizar estos miniportales utilizando los datos de la sonda espacial de la NASA, THEMIS, y las sondas de la ESA, siguiendo las pistas que se encuentran en los datos de la nave POLAR que ha estado estudiando la magnetosfera de la Tierra desde finales de los 90.
Scudder resaltó que "utilizando los datos de POLAR, hemos encontrado cinco combinaciones simples de campo magnético y mediciones de partículas energéticas que nos dicen cuándo nos hemos encontrado con un "punto X". Una sola nave, bien instrumentada, puede hacer estas mediciones".
A partir de aquí la NASA ha anunciado que prepara una nave para 2014 que se utilizará alrededor de la Tierra de modo que pueda rodear los portales para observar cómo funcionan. Esta misión magnetoesférica a gran escala, integrada por cuatro naves espaciales dotadas de numerosos sensores, tendrá el objetivo de estudiar el fenómeno en detalle.
Fuente: http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/news/mag-portals.html