Mostrando entradas con la etiqueta Agroglifos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agroglifos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2015

Aparecen misteriosas figuras en campos de Panoaya, México

Extrañas figuras aparecieron de pronto
Luego de que según testigos, la noche del 24 de diciembre se escucharon estruendos, vieron una gran nube de neblina y se pudieron apreciar luces, en la comunidad de Panoaya, los campos de cebada, presentaban figuras geométricas dejadas por supuestas naves extraterrestres, esta comunidad se ha convertido en zona turística.
Al respecto Miguel Ángel Ayala, testigo de los acontecimientos, relata que a las 4 de la mañana se escucharon ruidos y un zumm zumm, y al salir a las 5:16 alcanzó a observar destellos de luces en el cielo, como algún tipo de rayos, para el amanecer se pudieron observar de manera inexplicable las huellas geométricas sobre los campos de cebada.
Vista aérea del campo

Gran cantidad de figuras

Cabe destacar que llegaron visitantes de varios puntos del país al enterarse del fenómeno, para poder ver de cerca lo que no podían creer, y sorprendidos en conversaciones coinciden en que efectivamente pudiera tratarse de OVNIS, por la cantidad de figuras que pueden apreciarse.
Aunque el fenómeno causó gran expectación, para los propietarios del terreno, este hecho no tuvo importancia y comenzaron a cortar la cebada cosechada, comentó Librado Romero, campesino al que le pidieron que cortara todo lo que se cayó.

Fuente: www.elpuntocritico.com/noticias-edomex/104860-aparecen-figuras-geom%C3%A9tricas-de-supuestos-ovnis-en-panoaya.html

martes, 11 de noviembre de 2014

Vuelven a aparecer misteriosos agroglifos en Chicoana, Salta

Estas figuras son unos de los grandes enigmas de los tiempos modernos que no han recibido una explicación científica.

Dibujos en los cultivos

Dos enormes circunferencias que ocupan alrededor de 9 metros de longitud, impresos sobre la tierra como si fueran un gigantesco sello, aparecieron el lunes a la mañana en Villa Fanny, un paraje ubicado a 5 kilómetros de la localidad de Chicoana.
Las enormes marcas fueron encontradas por alumnos y maestros de la escuela María Valdiviezo cuando se levantaron para comenzar una nueva semana escolar.

Como las líneas de Nazca

A la mayoría de los chicos del establecimiento no los sorprendió. En la institución y en el pueblo en general, ya han visto estas huellas en otras ocasiones. "Estos agrogramas o agroglifos aparecieron en octubre de 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, y nuevamente este año, siempre coincidiendo con el Día de la Madre, que también es el de la Pachamama", dijo a este medio, Katia Gibaja, presidenta de la Fundación Ecos de la Patria grande", estudiosa y profunda conocedora de la cultura incaica.
Para Katia "en esta ocasión, las marcas asemejan los movimientos solares. El fenómeno es muy parecido a las líneas de Nazca aunque mucho más pequeñas", agregó.

Epoca preincaica

"Estas huellas son manifestaciones energéticas que ya aparecían en la época preincaica", agregó la especialista. "Es la evidencia de contactos con seres estelares de gigantescas dimensiones. En la cultura inca se habla de los antarki, que son descriptos como hombres gigantes alados y con cara de cóndor", señaló.
"Desde el principio de los tiempos hay evidencias de otras dimensiones, sino cómo se explican las líneas de Nazca que tienen kilómetros de extensión y que solo se aprecian desde la altura a la que solo puede ascender una nave?, se preguntó Gibaja, quien es de nacionalidad peruana y quechuaparlante.
Las líneas de Nazca, que se encuentran en Perú, son los geoglifos más conocidos del mundo, pero los hay en varias países, no solo en América. Para poder observarlos hay que sobrevolarlos.
A pesar de ser observado por cientos de generaciones nadie ha podido explicar hasta ahora, quiénes las hicieron y cuál es el objetivo que tienen. Está claro, para esta especialista que se trata de mensajes de seres estelares.
"Estamos llenos de indicios, pero la gente no los ve porque no se detiene a observar las señales que hay en la naturaleza. Estas evidencias se han dado en todos los tiempos", dijo Katia.
"Yo creo que esto es un llamado a ver la relación entre el hombre, la naturaleza y el cosmos y reflexionar sobre estas evidencias de seres que nos dejan estas huellas"

Radiaciones

Pero la pregunta es por qué estos agroglifos aparecen reiteradamente en Chicoana y cuál es la condición especial que tiene ese paraje para que allí aparezcan, muy cerca de la escuela, y en octubre, muy cercano a los festejos del Día de la Madre y a la Pachamama.
Los pobladores, que en un principio no querían hablar, coincidieron en que la noche anterior a la aparición de estas misteriosas huellas "se vieron esferas brillantes que, como hemos apreciado en otras ocasiones, se mueven en números pares y hemos llegado a ver hasta ocho juntas. Su luz es intermitente y dan la sensación que aparecen y desaparecen. Las radiaciones son, generalmente, de color violeta brillante pero pasan al fucsia; amarillo y azul y sus movimientos son intempestivos, atípicos", coincidieron.

Un lugar fantástico

A pesar de la cantidad de veces que han aparecido estos agroglifos o "crop circle" como se los denomina en inglés, en la localidad de Chicoana, población ubicada a unos 35 kilómetros de la capital salteña, no se les ha dado la suficiente importancia; de hecho, los jóvenes de la localidad están tan familiarizados con ellos, que han realizado, dentro de la escuela, muestras de fotografías y dibujos sobre el peculiar fenómeno.
Katia Gibaja, remarcó que detrás de la escuela hay un antigal, un cementerio indio, que irradia una energía poderosa. “En el potrero grande, muy cercano al antigal, que estaba sembrado con trigo, fue donde aparecieron por primera vez. Tiempo después, Julia, dueña de esas tierras, sembró porotos, y lo llamativo es que los sembrados sobre el lugar donde habían estado los agroglifos tenían el triple de tamaño que los otros” contó Katia. “En la Quebrada de Tilián hay una energía muy especial. Siguiendo el río se encuentra un lugar fantástico donde hay una pequeña gruta, más adelante hay unas rocas y una vertiente de agua caliente, que la gente dice que es medicinal, por eso suelen llevar botellas para llenarlas con el líquido sanador” agregó. Siguiendo por ese camino, pero kilómetros más adelante existiría una “ukhu pacha”, una especie de ciudad “intraterrena”. Esta es una hipótesis que está estudiando por el momento. A pesar de la cantidad de veces que han aparecido estos agroglifos o “crop circle” como se los denomina en inglés, en Chicoana, población ubicada a unos 35 kilómetros de la capital salteña, no se les ha dado la suficiente importancia; de hecho, los jóvenes de la localidad están tan familiarizados con ellos, que han realizados, dentro de la escuela, muestras de fotografías y dibujos sobre el peculiar fenómeno.

Fuente: www.eltribuno.info/otra-vez-aparecieron-los-agroglifos-misteriosos-chicoana-n457654

lunes, 1 de julio de 2013

Aparecen 30 extrañas huellas circulares en un campo de la provincia de Buenos Aires

Diversas huellas circulares que sugieren la presencia ovni

Ocurrió en la localidad bonaerense de Bartolomé Bavio, en un campo de 40 hectáreas, cuyo dueño es un productor de 68 años. El extraño caso de las 30 huellas circulares en un campo. Uno de los casos que más atención generó en el investigador Luis Burgos, uno de los especialistas en ovnilogía más importantes del país, ocurrió en la localidad bonaerense de Bartolomé Bavio, famosa porque pasó parte de su infancia la inolvidable Tita Merello.



Allí también se produjo un hecho enigmático y que gana fama, cuando en un campo se encontraron 30 "huellas circulares" en el pasto, que podrían tener vinculación con un aterrizaje masivo de OVNIs.
"Nunca vi algo así en toda mi vida", fueron las palabras del primer testigo que vio la impactante escena. Por el caso, el dueño del predio realizó una denuncia policial.
Apenas tomaron conocimiento del suceso, al lugar concurrió un equipo de especialistas de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO), liderados por el respetado investigador Burgos.
Bavio, que cuenta con apenas 2.000 habitantes, se encuentra enclavada entre las rutas 11 y 36, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de La Plata.
El protagonista de la historia es Angel Gatti, un productor de 68 años, quien tiene un campo de 40 hectáreas en la zona del poblado de Julio Arditti (Partido de Magdalena). El predio alberga un plantel vacuno de 80 animales, y es recorrido habitualmente por el puestero Rubén Albarracín, quien días pasados observó "unos extraños círculos de pasto seco que nunca había visto"
Al comunicarle la novedad a Gatti, el productor realizó la denuncia en el Destacamento Policial de Bavio, quien acompañado de dos oficiales tomaron intervención en el asunto.

Equipos de la FAO y Ciencia Ovni

Un informe de los expertos de la FAO sostiene que "la causa se encaminaba a un probable daño a la propiedad, ya que la inspección de la policía no descartaba nada: desde algún ritual tipo umbanda a la mano dañina de alguien volcando algún tipo de herbicida en el terreno".
"Lo primero que se constató fue que la hacienda no había sufrido alteraciones. Ningún animal faltante ni tampoco con cortes en sus cuerpos. Por tanto, la hipótesis del causante de las huellas circulares se volcaba al plano de la siempre enigmática presencia de OVNIs", indica el trabajo.
Así, un equipo de la FAO y CIENCIA OVNI, integrado por Laura Babyaczuk, Daniel López y Patricio Barrancos (FAO Buenos Aires), Eduardo Galeano (FAO Chascomús) y Miguel Peralta y Luis Burgos (FAO La Plata) se apersonó en el lugar y junto al dueño del campo, Angel Gatti, la comisión policial antes mencionada, don Hilario Bacigalupe (policía retirado) y algunos allegados, se abocó a la investigación del caso.
Los expertos destacaron que "una treintena de marcas circulares y algunas casi ovales, del tipo secas (deshidratadas) y de un metro la más chica a poco menos de cinco metros la más grande, con bordes de treinta centímetros, se distribuyen en dos zonas bien delimitadas: una hacia el lado sur del campo y la otra, alambrada y arboleda de eucaliptus mediante, hacia el lado norte".
"El infaltable molino, nuevo polo de atracción OVNI que descubro (junto a los árboles de laureles) allá por la década 80, y que se suma a los tendidos de alta tensión, las vías férreas, las aguadas, los montes de eucaliptus, etc., hace las veces de divisor de las dos porciones de huellas", se sostuvo en el trabajo de Burgos y los especialistas.
También comentaron que "al primer golpe de vista, da la impresión que las huellas del lado sur pertenecen a una data mayor en el tiempo que las del lado norte. Dentro de ése cúmulo sobresalen tres marcas que conforman lo que hemos bautizado, ya hace años, como los ochos: dos aros unidos por su parte yuxtapuesta y que son una constante en los casos de huellas múltiples en Argentina desde la década del 60".

Luces sobre una laguna

El grupo de la FAO destaca que "si bien a este evento se lo puede considerar como de huellas no asociadas, es decir, donde no hay potenciales testigos de haber visto el sobrevuelo previo de OVNIs, algunos indicios dan cuenta semanas atrás, de personas que desde la laguna de Marchioni observaron luces nocturnas hacia el campo de Gatti, atribuyéndolo a cazadores furtivos".
En el terreno de las conclusiones, "si bien desconocemos el número de objetos causantes de las marcas, ya que un mismo objeto puede causar mas de una huella, la experiencia de campo nos indica que al menos más de uno, fueron los objetos intervinientes y que encasillan este caso de descenso como múltiple (10, 20, 30, 50 o 100 rastros)".
Para los especialistas que estuvieron en Bavio, "sin dudas que el caso merece nuevas y futuras investigaciones in situ, como hemos acordado con el dueño del campo y la policía, pero ya de por sí es sumamente interesante, puesto que viene acompañado de una rica casuística lugareña".Hay pobladores que a raíz de este episodio, están empezando a narrar sus vivencias de meses o años anteriores".

Mutilaciones en Santiago del Estero

Un extraño suceso ocurrió en una localidad en la provincia de Santiago del Estero, con diez cerdos que aparecieron mutilados en una granja. Los lugareños señalan como posible responsable del sangriento hecho "almamula", una extraña criatura que suele rondar los campos y dejar su marca de muerte que deja a su paso. Se informó que en cercanías del chiquero de los chanchos, una de las personas que habitan en la cercanía de la granja alcanzó a divisar una figura similar a la de un perro negro pero de mayor tamaño y que los que pertenecen al campo lloran cuando captan su presencia y no se acercan a los lugares donde supuestamente estuvo. Al acercarse, encontraron 10 lechones de aproximadamente 5 kg, muertos y sin vísceras. Algunos de los animales tenían las mandíbulas destrozadas y otros con un hueco, por donde les habrían sido extraídas las vísceras.
Una de las entidades que ha aportado su esfuerzo en esclarecer este hecho, es el trabajo de la policía de Bavio, digno de imitar, a través de su comisario y oficiales, que elevaron un sumario. A los científicos les decimos que pueden invalidar todas las evidencias físicas presentadas por los ufólogos, como ya lo vienen haciendo desde hace más de 60 años, ya que obviamente ninguna llevará el rótulo de OVNIs extraterrestres, al menos de nuestro parte, ya que es una variable de las tantas que conforman el fenómeno", señalaron.

Fuente: www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=137997
http://24con.infonews.com/conurbano/nota/30911-afirman-que-30-ovnis-aterrizaron-en-la-plata/

lunes, 4 de marzo de 2013

Aparecen huellas misteriosas sobre la ruta 33, en la provincia de Salta

Extrañas marcas sobre el asfalto.

Las marcas quedaron sobre la cinta asfáltica de la recta de Tin Tin, antiguo trazado incaico.


En la ruta nacional 33 que conduce a Cachi, precisamente a 7 kilómetros desde donde se inicia la recta de Tin Tin, aparecieron unas extrañas huellas que se hicieron notorias desde el principio de esta semana.
En coincidencia con estas marcas, el remisero Pablo Velis, que hace el recorrido periódicamente entre Salta y Cachi contó una experiencia de características extraordinarias. A las 5.15 de la mañana del viernes 16, cuando transitaba los primeros kilómetros de la recta de Tin Tin, una luz roja azulada de fuerte intensidad iluminaba la cinta asfáltica; cuando se aproximó, la luz se desplazó a gran velocidad hacia la serranía conocida por los lugareños como “paleta del pintor salteño”, luego tomó altura y ya no la volvió a ver; cuando pudo reaccionar despertó a los pasajeros que trasladaba y les relató lo sucedido. Al otro día regresó y notó con sorpresa unas huellas en forma de araña sobre el asfalto en el mismo lugar donde había vivido la experiencia. El lugar donde se visualizan las extrañas marcas están a 7,6 kilómetros de iniciada la recta con rumbo a Cachi.
Velis sacó unas fotos y se las acercó a Antonio Zuleta, un obsesionado estudioso de estos fenómenos desde hace 20 años.

Una ruta sin desperfectos

Las marcas tienen una profundidad de 2 centímetros y están en un radio de aproximadamente 10 metros. “Las marcas son similares a los ‘agrogramas’ que aparecieron en Chicoana sobre un cultivo de trigo, pero estas huellas quedaron registradas sobre una superficie mucho más dura. La ruta no tiene desperfectos en esta parte del trayecto como para asociarlos con fallas propias del trazado. Hay restos de la carpeta asfáltica esparcidos en un radio de 20 metros”, señaló Zuleta.
Cachi es una zona donde han aparecido frecuentemente agriglifos y ovnis.



Fuente: www.eltribuno.info/salta/256472-OVNI-aparecieron-extranas-huellas-sobre-la-ruta-33.note.aspx

domingo, 13 de mayo de 2012

Crop Circles, los misterios del más hermoso arte de la naturaleza


Una tarde de verano, mientras cientos de turistas visitan el santuario de Stonehenge, para ver los famosos monumentos megalíticos, dos personas sobrevuelan por un buen tiempo la misma zona tomando fotografías del lugar y sus alrededores. Luego aterrizan en la pista más cercana.
Tan solo 45 minutos después, ya en tierra, uno de los tripulantes de la pequeña aeronave pasa por la autopista más cercana al santuario y se encuentra con un inusual trancón de automóviles en la zona. Todo el mundo se ha detenido a ver que justo en el trigal vecino a Stonehenge se ha formado una espiral de círculos que mide 280 metros y que habría sido imposible no ver antes desde el aire.
Se trata de uno de los tantos Círculos en las cosechas o Crop Circles, de los cuales se tiene registro desde hace un poco más de 30 años –los primeros datan de 1976, en Winchester-Inglaterra-, pero que al parecer vienen apareciendo a lo largo de la historia de la humanidad. Y aunque se han visto en los cinco continentes, suelen ser más comunes en el sur de Inglaterra, cerca de Stonehenge.
Básicamente, no hay pruebas reales de quién los hace. Y cada vez que aparece alguno, la ciencia se sorprende con el hallazgo.

¿Hechos por seres humanos? Unos sí…

Rodrigo Restrepo, periodista colombiano que hoy es instructor de yoga, se encontró hace algunos años con los Crop Circles mientras recorría un camino de búsqueda espiritual.
“Llevo cuatro años trabajando en el tema. Mi encuentro con los círculos coincidió con un momento de transformación interno; un día encendí el televisor… y allí estaban. Fue tal el impacto, que no dudé en empezar a investigarlos”, recuerda Rodrigo.
Lo que comenzó como un pasatiempo de pura curiosidad, se convirtió en una verdadera pasión que le ha llevado cuatro años de investigación. Y aunque el objetivo no era escribir un libro, la oportunidad se presentó sola. Hoy acaba de publicar Círculos del misterio, sobre estas extrañas figuras que han inspirado populares series de ficción y famosas películas (¿recuerda Señales, el filme de Night Shyamalan, protagonizado por Mel Gibson, en el que los malvados extraterrestres hacen los círculos como pistas de aterrizaje de sus naves?).
“Cuando se estudian a profundidad te das cuenta de que no es posible que siempre los hagan los seres humanos. Sin embargo, sí ha habido ocasiones en las que algunas personas lo han logrado, ya sea como una expresión artística o por motivos comerciales”, asegura Rodrigo.
¿Pero por qué el origen de algunos de esos círculos estaría fuera del alcance de las manos de los hombres? Los expertos han demostrado que los tallos de las plantas cultivadas se doblan pero no se rompen, como si fueran de plastilina. En segundo lugar, las estructuras celulares de las plantas cambian. Tercero, el campo electromagnético de los campos se transforma.
“Son cambios –asegura el periodista- que no pueden ser generados por los seres humanos y menos cuando estos círculos aparecen en cuestión de minutos mientras que la vida se mantiene, al mismo tiempo, dentro de ellos.

¿Los extraterrestres... tampoco?

Muchos, quizás incentivados por las versiones cinematográficas sobre el tema, sostienen que son señales de los extraterrestres. Por supuesto, no existe prueba alguna de ello.
“No le ha ayudado mucho el tema de los extraterrestres, pero no hay ningún indicio de que sean sus creadores; no hay una imagen de un ovni haciéndolos y no es posible demostrar su autoría… pero tampoco son obra de los seres humanos”.
De hecho, hay testigos que han visto formarse los círculos; dicen que las plantas comenzaron a vibrar y luego a doblarse, pero nunca pudieron identificar quién los hizo.
Otra razón para pensar que tienen un origen distinto al terrenal es que son figuras cuya exactitud matemática es impresionante… como si las hubieran hecho utilizando un complicado programa de computador. Además, estos círculos son códigos de la naturaleza que también se ven en las conchas de mar, en segmentos de la Vía Láctea e incluso en el cuerpo humano.

¿Entonces, quién?

Rodrigo está convencido de que estas figuras son una especie de arte sagrado de la naturaleza, la cual respeta el lienzo en el que dibuja y esto lo demuestra con cada matica entretejida, pero no dañada. Una obra de arte anónima, temporal, entre lo abstracto y lo armonioso.
“Son invitaciones a entrar a portales de conocimiento y sabiduría. Existen muchas interpretaciones posibles, pero la ciencia ya llegó hasta el punto que podría llegar y ahora lo importante es saber qué es lo que nos quieren decir esas figuras.
Creo –continúa el periodista- que el porqué de estos círculos salta a la vista como un llamado a la humanidad para que cambie la perspectiva sobre el universo. Es como la conciencia de la tierra que nos manda mensajes, como un llamado a volver a una visión de la vida sagrada”.
Y para explicar mejor su opinión recuerda el caso del Crop Circle que se encontró en Longwood Warren, en 1995, el cual muestra en detalle nuestro Sistema Solar… Pero el tercer planeta, la Tierra, no está en él. Después de ser sometido a varias investigaciones, éstas arrojaron dos resultados: el primero, su inusual belleza, pues se encontró que las relaciones entre los círculos son las mismas que aparecen en las escalas musicales.
El segundo, asustador para muchos: un programa especial buscó en qué fecha estarían los planetas en dicha alineación (como lo muestra la figura aparecida) y el dato arrojado fue el siguiente: 1 de septiembre de 2033.
“Puede tratarse de mensajes de la Tierra que contienen a la vez elementos de las culturas indígenas y orientales. Es un llamado a prestarle atención a lo que ellos dicen”, puntualiza Rodrigo, quien se suma así a los muchísimos investigadores que a lo largo de la historia de los famosos círculos han intentado saber la verdad: ¿farsas, anuncios fatales, creaciones extraterrestres?




Fuente: http://www.eluniversal.com.co/circulos-en-las-cosechas-crop-circles/crop-circles-los-misterios-del-mas-hermoso-arte-de-la-naturale

martes, 8 de mayo de 2012

Investigaron el extraño circulo en Las Perdices

 

Un campo sembrado con sorgo donde se encontró un circulo que asombró a los ciudadanos de la localidad de Las Perdices (Córdoba),  motivó al grupo de investigación Visión Ovni a indagar sobre el caso, confirmó a AIM la integrante del equipo victoriense, Andrea Pérez Simondini.


El tranquilo pueblo de Las Perdices, nunca imaginaría que algo lo sacaría de sus usos y costumbres.  De gente sencilla y muy amable, sus emociones pasan por los “fierros” como muchos dicen en el lugar, por la gran afición que tienen por el automovilismo de competición, que ubica un taller por cuadra.
Sin embargo, el 24 de abril los perdiceños se levantaron con una noticia que cambió el eje de sus prioridades:  en un campo de la familia Tossi, un extraño círculo de 25 metros de diámetro, apareció de la nada.
En diálogo con esta Agencia, Simondini explicó que “las Perdices se ubica en el Centro SE de la provincia de Córdoba, a 42 kilómetros de Villa María y a 11 de General Deheza, centro de la actividad económica de la región, por la aceitera que produce Natura. Nuestro objetivo era ubicar a Guillermo González, productor, conductor y socio en la LRN841, FM 102.1 Mhz, Las Perdices y editor del blog Las Perdices Ya, quien hizo posible el acceso a la información y a los testigos”.
Ya en el lugar, “nos sorprendió la cantidad de personas que se deleitaban con la anomalía. No pudimos abstraernos de la inmensidad del círculo, y rápidamente tomamos vista de lo deteriorado que estaba”.
Una vez que observaron el perímetro, comenzaron a trabajar sobre una foto aérea que “nos señalaba claros en algunas zonas cercanas a la marca, que teníamos que verificar. Observamos los caminos de ingreso a la huella por parte de la gente y una serie de claros en la parte inferior de la misma, y quizá lo más interesante, es que dos de sus bordes, presentaban líneas rectas”.
Los investigadores revisaron el exterior de la marca, en búsqueda de respuestas a esos claros que veían en la foto aérea, y “encontramos que eran los que identificamos en los círculos de la foto aérea. Sin embargo, el nivel de invasión que hubo en la zona no nos permitió determinar con exactitud si fueron realizados por los curiosos, a pesar que los que trabajaban el campo nos manifestaron que por ahí la gente no entraba”.
Simondini   aclaró que la empresa consignataria del campo “siempre tuvo peones cuidando la siembra, ya que el sorgo estaba para la trilla” y agregó que “luego de esa revisión minuciosa que llevó aproximadamente una hora, nos dedicamos a tomar las medidas de la marca”.
Los resultados demostraron que el círculo tiene 25 por 25 metros y dos lados rectos, uno de 12 metros de largo y otro de ocho. “Nos concentramos después en observar  las condiciones de las varas y del pasto, que no estaba quebrado sino doblado. Hay una parte muy interesante, donde hay  pasto solo en un lugar determinado, que mantiene la orientación de los tallos”.
Otra de las cosas que verificaron fueron las perforaciones, ya que sabían de antemano que “un organismo dependiente del gobierno de Córdoba, había estado tomando muestras. Se trata del Coprecor (Centro de Excelencia en Procesos y Productos Córdoba), un centro tecnológico de pensamiento, experimentación y análisis destinado a satisfacer las demandas del sector productivo y de la sociedad”.
Simondini destacó que “gracias a la gentileza de Guillermo González, podemos mostrar como estuvieron realizando trabajo de campo. Uno de los factores a determinar, era en qué momento se descubrió el círculo, dato que se volvía todo el tiempo esquivo. Entrevistamos a varios trabajadores rurales, principalmente a los que trabajaban el campo y si bien ninguno de ellos precisó el día, todas las informaciones circunscriben la huella entre el 7 y 8 de abril”.
Así, “nos concentramos en los trabajadores del contratista, especialmente en el tractorista, que nos dio el dato más firme. El hombre estuvo medio esquivo al comienzo, incluso al punto que nos jugó una broma pesada que asustó a todos los curiosos que se encontraban dentro del campo, ya que con la maquina trilladora, comenzó a trabajar en la siembra, poniéndose muy cerca de nuestra posición. Sin perder tiempo, me aproximé a él para buscar información y para que me permitiera tomar fotos desde altura”.
Otro de los interrogantes fue cómo se halló este círculo. Sobre este punto, Simondini afirmó que “lo encontró un tractorista desde el camino rural, en el momento que pasaba con la maquina trilladora por allí, y desde lo alto, pudo identificarlo”.
La investigadora aseguró que ese día “estábamos con suerte, puesto que después de algunas horas, una máquina similar pasó por el camino. El conductor me permitió subir y comprobar que lo que manifestó el hombre era correcto, ya que se podía apreciar perfectamente el dibujo. Nos retiramos a la puesta del sol, con una agenda activa de entrevistas, que nos llevaron a conocer casos sucedidos en años anteriores”.

Los testimonios

Luego, los investigadores de Visión Ovni se dirigieron a la casa de una de las familias, a la que denominaron  “Álvarez”  para resguardar la identidad. “Nos relataron un suceso del año 1998, cuando sus hijos tuvieron una experiencia increíble al regresar de un boliche bailable de la localidad de General Deheza. En esa casa, Guillermo nos acercó el testimonio de una vecina de Las Perdices, que fue a observar la huella junto a su hija el día sábado 28 de abril”, dijo  Andrea.
Más allá de la curiosidad que por sí le despertó este círculo, “la anomalía en su caso se dio con su celular, ya que cuando estaba filmando en el lugar del hecho, una interferencia se apoderó de su teléfono, un Nokia C3 de última tecnología”.
Más tarde regresaron una vez más a la huella, ya que querían observar cómo había quedado el campo, después del paso de la trilladora.  “Cuando arribamos al lugar caminamos el campo  con Walter Vergara y Georgina Moreyra, que se nos unieron en la asistencia investigativa. La imagen había sufrido una profunda transformación,  aunque la marca seguía latente”.
Simondini precisó que “mucho más no había por hacer en el lugar, así que con la satisfacción de la tarea cumplida, ganándole al cansancio que nos invadía a todos, encaramos la vuelta”.

El dato

En Las Perdices, los pobladores acapararon a los investigadores con preguntas de todo tipo. “Son increíbles las experiencias que surgieron de esas conversaciones”, manifestó Andrea.
Investigación/ Ficha técnica
Caso: Huella circulas Las Perdices
Lugar: Las Perdices, Córdoba.
Ubicación de la marca: a 1000 mts. al Este del casco urbano.
Campo propiedad: familia Tossi / Tossi, (en concesión para la siembra)
Tipo de siembra: sorgo
Fecha de hallazgo: entre el 7 y 8 de abril 2012
Tamaño de la marca: 25  x 25 metros, con la particualaridad de dos lados rectos de 12 metros.
Antecedentes en la zona: Si: año 1998

Equipo de investigación

Silvia Pérez Simondini
Walter Vergara
Georgina Moreyra
Andrea Pérez Simondini
Luis A. Reinoso



Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2012/05/05/ovnis-investigaron-el-extrano-circulo-en-las-perdices/

lunes, 7 de mayo de 2012

Ovni: Extraña mancha apareció en Río Tala


Fue hallada en el parque de la Cooperativa de Servicios de la localidad de San Pedro. La mancha en el pasto genera curiosidad por su aparición repentina. Personas dedicadas al estudio del fenómeno indicaron que podría tratarse de un "agroglifo" o de una marca generada por el descenso de un artefacto volador. Personal del predio señaló que no hay una explicación lógica para el caso.


Una fotografía subida a la red social facebook generó diferentes teorías y opiniones en el distrito bonaerense de San Pedro. La imagen da cuenta de una marca hallada en el pasto de la Cooperativa de Servicios Río Tala, donde una extraña y llamativa figura fue registrada por un empleado del predio.
En diálogo con La Radio 92.3 de San Pedro, Adrián Macenet, empleado de la Cooperativa y protagonista en la captura de la foto, aseguró que "no hay una explicación lógica" para describir qué pudo haber originado la marca en ese terreno. "En esa zona hay sol, no hay nada cerca que genere sombra, tampoco pasan vehículos". "No sé que pudo haber pasado", agregó.
Respecto al descubrimiento de la mancha, Macenet señaló que la misma fue advertida "hace 30 ó 40 días" y llamó mucho la atención por su aparición repentina. "Vimos una mancha rara y le saqué una foto, desde entonces el pasto no volvió a crecer allí". 
Hace pocos días, la aparición de 8 círculos de perfecta circunferencia en un campo alquilado generó intriga en los habitantes de Tres Arroyos, donde atribuyeron las extrañas figuras a la presencia de un ovni. En ese sentido, Macenet manifestó que "si se hubiera apoyado algún objeto volador, no hubiese pasado desapercibido".
Personas dedicadas al estudio del fenómeno ovni comenzaron a barajar la posibilidad de que podría tratarse de un "agroglifo", tal como lo muestra la película "Señales" protagonizada por Mel Gibson, o bien, de una huella provocada por el descenso de un artefacto volador. En tanto, personal del predio invitó a los especialistas a acercarse al lugar para que puedan estudiar el caso.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/noticia/ovni-extrana-mancha-aparecio-en-rio-tala-29420.html