Mostrando entradas con la etiqueta Bigfoot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bigfoot. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2014

"Bigfootología", la ciencia que lleva casi 40 años estudiando a Pie Grande

Se trata de 70 científicos de todo el mundo que investigan las características de la mítica criatura.

El siempre buscado Pie Grande

Pese a tener que hacer frente al escepticismo de gran parte de la sociedad, setenta científicos de todo el mundo llevan casi 40 años estudiando las características de la mítica criatura Pies Grandes o Bigfoot, lo que dio lugar a una disciplina bautizada como "Bigfootología".
"A diferencia de otros investigadores sobre el Bigfoot, nosotros partimos de la seguridad de que el Bigfoot existe, así que nos centramos en estudiar sus hábitos y clasificación en el mundo animal", explica en una entrevista con EFE el estadounidense Rhettman Mullis, presidente y fundador de la "Bigfootología".
El noroeste de Estados Unidos y especialmente el estado de Washington, donde tiene su sede la "Bigfootología", es una de las zonas consideradas epicentro de las historias sobre el Bigfoot, y son muchos los vecinos que aseguran haber visto en alguna ocasión a esta mítica criatura escondida entre sus frondosos bosques.
"Es imposible, a día de hoy, calcular cuántas de estas criaturas hay en el mundo, pero según mis estimaciones, sólo en Norteamérica viven actualmente unos 100.000 ejemplares", indica Mullis, psicólogo de profesión y fascinado por la figura del Bigfoot desde que vio un ejemplar por primera vez siendo un niño.

Relacionados con los humanos y los simios

¿Relacionado con los simios?
"Yo vi al Bigfoot con mis propios ojos. Fue en 1977 en el Estrecho de Puget (Washington, EE. UU.) y eso cambió mi vida para siempre", asegura el presidente de esta disciplina, cuyos 70 miembros recopilaron "infinidad de muestras", entre ellas huellas y pelo, a lo largo del tiempo que les permitieron estudiar las características del Bigfoot.
La "Bigfootología" cuenta actualmente con setenta miembros oficiales distribuidos entre Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Rusia y Australia, la mayoría de ellos científicos especializados en genética, primatología, zoología y biología, y uno de sus principales objetivos es lograr clasificar al Bigfoot dentro del mundo animal.
"Los Bigfoot están relacionados tanto con los humanos como con los simios. El tipo de pelo es el propio de los humanos y caminan como los humanos, pero sus brazos son largos y sus piernas cortas como en el caso de los simios", apunta Mullis.
Además, los "bigfootólogos" también lograron establecer ciertos patrones de comportamiento sobre estas criaturas como por ejemplo que, pese a que en la mayoría de imágenes captadas en las que presuntamente aparecen Bigfoots estos aparecen solos, son animales que viven "en grupos familiares de entre cuatro y cinco miembros".
En cuanto a la dieta, los Bigfoot cazan de la misma manera que cazan otros monos, aunque también se alimentan de frutas salvajes y, por lo general, "comen aquello que encuentran".
Como "son animales muy curiosos", los "bigfootólogos" organizan acampadas regularmente en la montaña para tratar de atraer a los Bigfoots durante la noche e interactuar con ellos.

Documentados desde antiguo

El término inglés Bigfoot (literalmente "Pie Grande") sólo se usa desde finales de la década de los 50, pero Mullis asegura que existen pruebas documentadas de encuentros con estas criaturas en todo el mundo desde hace más de mil años.
"Los romanos documentaron la existencia de estas criaturas, también William Shakespeare y el expresidente de EE. UU. Theodore Roosevelt. Lo que ocurre es que hay gente que no quiere aceptar estas pruebas y niegan su existencia, para no abandonar así su zona de confort", sostiene.
Una de las tesis que Mullis esgrime para defender la existencia del Bigfoot es que criaturas similares aparecen en la literatura y el imaginario popular de muchas poblaciones distintas del mundo a lo largo de la historia, por lo que les dio diferentes nombres como Sasquatch, como las llamaban los nativos americanos, o Yeti.
"Bigfoot, Sasquatch y Yeti son la misma criatura, un ser al que se ha llamado de muchas maneras distintas en diferentes partes del mundo y a lo largo de diferentes momentos históricos. Pero las historias son siempre las mismas", concluye Mullis.

Fuente: www.minutouno.com/notas/336632-bigfootologia-la-ciencia-que-lleva-casi-40-anos-estudiando-pie-grande

jueves, 17 de octubre de 2013

Habrían identificado qué tipo de animal es el yeti

El abominable hombre de las nieves

Los resultados de una investigación podrían poner fin al misterio del mítico yeti. Varios científicos analizaron el ADN de dos enigmáticas criaturas que habitan en el Himalaya y compartieron recientemente sus sorprendentes conclusiones.


Según los investigadores, existen coincidencias genéticas entre un primitivo oso polar y muestras de pelo de dos ejemplares del supuesto yeti, lo que sugiere que el abominable hombre de las nieves habitó y sigue habitando en el Himalaya, informó el diario británico 'The Independent'.
Desde hace siglos numerosos investigadores sostienen que el yeti vive en la cordillera del Himalaya. De hecho, habitantes de esa región y alpinistas afirman habérselo encontrado cara a cara.
Bryan Sykes, profesor de genética humana de la Universidad de Oxford (Reino Unido), obtuvo y analizó el pelo de los hipotéticos yetis. Más concretamente, estudió muestras del pelo de dos animales desconocidos; una se encontró en la región de Ladakh, en el Himalaya occidental, y la otra en Bután, a más de 1.200 kilómetros de la primera.

Una especie de oso de miles de años

Después de someter los pelos a avanzados test de ADN y comparar los resultados con los genomas de otros animales que se hallan en la base de datos GenBank, Sykes descubrió que coincidían en un 100% con la muestra de una mandíbula de un ancestro del oso polar de las islas Svalbard, en Noruega. Se cree que este animal vivió hace al menos 40.000 años, cuando el oso polar y el oso pardo se diferenciaron como especies.
El profesor Sykes cree que lo más probable es que las míticas criaturas sean híbridos entre osos polares y osos pardos y que continúen vivos a día de hoy en el Himalaya.
"El resultado ha sido impresionante e inesperado", dijo el genetista. Se trataría, dijo, de una especie que desciende del oso que fue el antepasado del oso polar.
El profesor tampoco descarta la posibilidad de que sea un híbrido entre un oso pardo y un descendiente de los antiguos osos polares. Sin embargo, Sykes enfatizó que todavía queda mucho trabajo por hacer en la interpretación de los resultados.



Fuentes: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/108754-misterio-yeti-resolver-himalaya-oso
http://www.independent.co.uk/news/science/has-the-yeti-mystery-been-solved-new-research-finds-bigfoot-dna-matches-rare-polar-bear-8884811.html

jueves, 1 de agosto de 2013

Una pareja canadiense logra filmar a Pie Grande al pie de un barranco

Pie Grande sorprendido por la videocámara de dos candienses

El mítico Bigfoot, o Pie Grande, vuelve a generar controversias en la red. Una filmación lo muestra caminando en un bosque de Canadá.


Un video que grabó una pareja en los bósques de Canadá y que está rodando por internet, ha desatado las especulaciones de que la misteriosa figura grabada a la distancia podría ser el legendario Bigfoot o Pie Grande.
El sorprendente video que fue grabado en una caminata en Mission, Columbia británica, muestra una figura grande, desgarbada y cubierto de pelo, moviéndose pesadamente sobre una colina del bosque.
Como siempre con este tipo de avistamientos, el clip es muy borroso. Sin embargo, el espectador puede distinguir como la figura emerge de un árbol y es visible durante 20 segundos donde golpea unas cuantas hojas y luego tan solo desaparecer de la vista del espectador.



Fuentes: www.noticias24.com/gente/noticia/104339/pie-grande-dando-un-nuevo-paseo-en-un-bosque-canadiense-causa-revuelo-en-internet-video/
www.dailymail.co.uk/news/article-2380787/Hiking-couple-claim-new-footage-shows-Bigfoot-walk-wilds-Canada.html

jueves, 28 de febrero de 2013

Para cazar un Yeti en Nepal hay que ser autorizado por Estados Unidos

El Abominable Hombre de las Nieves

Una extraña norma que está vigente desde hace 60 años y nunca fue derogada en el país que alberga la montaña más alta del mundo, el monte Everest y al famoso Abominable Hombre de las Nieves.


Desde hace 60 años existe una ley que exige a todos los exploradores que se dediquen a buscar pruebas de la existencia del Abominable Hombre de las Nieves pedir un permiso a la Embajada de Estados Unidos en Nepal para hacerlo. Por más extraño que parezca, el gobierno aún cree que el Yeti pueda existir.
Durante los años cincuenta, los gobiernos de Nepal y Estados Unidos estaban tomando medidas ante la creciente ola de interesados que se aventuraban a las cordilleras del país oriental para encontrar a la criatura mitológica conocida como el Yeti, o Pie Grande.
Es por esto que ambos gobiernos crearon una regulación para controlar las acciones de los aventureros en caso de documentar la existencia, capturar o matar a la abominable criatura. Entre el documento expedido al respecto, destacan los siguientes puntos:

  • Pedir un permiso para comenzar o financiar una expedición para buscar al Yeti.
  • En caso de encontrar al Yeti, fotografiarlo o capturarlo, se recomienda no matar a la criatura a menos que se trate de un caso extremo de autodefensa. Todas las fotografías del animal o la criatura misma deberán ser entregadas inmediatamente al Gobierno de Nepal.
  • Toda evidencia de la existencia del Yeti será entregaba al Gobierno de Nepal a la brevedad posible. Queda totalmente prohibido distribuir publicidad al respecto sin el permiso expreso del gobierno local.

Captura

Ante los lineamientos, la Embajada de Estados Unidos en Nepal adoptó las reglas respecto a la captura del Yeti. Actualmente, éstas siguen vigentes, por lo que cualquier aventurero que busque al mitológico animal deberá referirse a la autoridad local estadounidense (en caso de ser ciudadano norteamericano) o a la de Nepal.

Fuente: www.sopitas.com/site/206337-si-quieres-cazar-un-yeti-primero-necesitas-un-permiso-embajada-estadonindense/#sthash.AyPZW0Cf.dpuf

jueves, 8 de noviembre de 2012

Ofrecen U$S 10 millones por encontrar a Pie Grande. También lo buscan desde el cielo

Un nuevo programa del canal estadounidense Spike pondrá a prueba a distintos grupos para que traten de probar la existencia de la mítica criatura. Además, un científico propone buscarlo desde el aire.

El canal de cable estadounidense Spike ha anunciado el lanzamiento de un nuevo reality show con "el mayor premio en dinero en la historia de la televisión". De acuerdo al canal, lanzarán un nuevo programa de una hora titulado "10 Million Dollar Bigfoot Bounty", en donde un equipo de exploradores tratarán de probar la existencia del mítico Pie Grande.
En los distintos equipos del reality habrán científicos, zoólogos, rastreadores de animales y cazadores de Pie Grande. El gran desafío que enfrentarán será probar a un grupo de expertos que la figura de Pie Grande, o sasquatch, existe presentando evidencia irrefutable. El ganador obtendrá el premio de los 10 millones de dólares.
Cada episodio seguirá la travesía de los distintos equipos, quienes realizarán una investigación exhaustiva para dar con la criatura legendaria.

Con cámaras de detección térmica

Por otra parte, la Universidad Estatal de Idaho ha aprobado la inusual propuesta de Jeffrey Meldrum, un profesor de antropología y anatomía de la institución, para realizar una búsqueda de Pie Grande.
Meldrum ahora busca conseguir 300.000 dólares o más en donaciones privadas para construir un dirigible a control remoto equipado con cámaras de detección térmica con la esperanza de atrapar alguna señal de Pie Grande, también conocido como sasquatch.
El científico, autor del libro "Sasquatch: Legend Meets Science", señaló que esto representa un gran salto en la búsqueda del animal, el que cree puede ser un descendiente de un gran simio que alguna vez habitó Asia y cruzó el puente de Beringia hacia Norteamérica.
"El desafío con cualquier animal que es inusual, solitario y nocturno es encontrarlo y observarlo en su hábitat, y esta tecnología nos puede entregar eso" señaló.
Décadas de supuestos avistamientos y el descubrimiento de grandes huellas en los bosques al noreste de Estados Unidos han llevado a pensar que Pie Grande es un simio con estructura similar a la del humano. Muchos expertos descartan su existencia como un fenómeno nacido de un mito y que se ha mantenido producto de falsificaciones y una mala identificación de animales reales. Hasta el momento no se han encontrado fósiles ni tampoco evidencias físicas de su existencia.

Fuente: www.latercera.com/noticia/portada/2012/11/653-492265-9-reality-show-ofrece-10-millones-de-dolares-por-atrapar-a-pie-grande.shtml
www.latercera.com/noticia/tendencias/2012/11/659-491928-9-cientifico-propone-encontrar-a-pie-grande-desde-el-cielo.shtml

viernes, 2 de noviembre de 2012

Un excursionista de Dallas recibió una pedrada de Pie Grande

Una enorme roca arrojada a un excursionista de Dallas lo volvió en un creyente de Pie Grande, al cual alcanzó a filmar.


El hombre, que no quiso dar su nombre a KLTV, dijo que estaba en Piney Woods, Texas, cuando una criatura --que no era "humana a mi entender", dijo-- tiró una piedra grande hacia él.
"Un objeto enorme aterrizó a tres metros de nosotros, que yo sepa no hay ser humano capaz de tirar tan lejos", dijo el hombre. "Había una criatura de cerca de tres metros de altura. Era un grupo familiar que se acercó, tres de los cuales estuvieron a menos de 15 metros de mí. Parecía algo salido de una película de Steven Spielberg, no era humano a mi entender".
El hombre mostró sus imágenes a la gente de Texas Bigfoot Research Conservancy. Ellos dijeron que las fotos les convencieron de regresar a la zona para ver si podían detectar a la criatura --o criaturas-- que deambulaba torpemente en el este de Texas.

Un cazador juró que Pie Grande destrozó su casa rodante

Pero los expertos en vida silvestre se apresuraron a atenuar el valor de las declaraciones del hombre de Dallas, Texas.
"He escuchado los cuentos de Pie Grande toda mi vida", dijo el agente Hugh Soape, del Departamento de Agricultura. "Me sería muy difícil decir que no hay realmente una base para esto. Hay una gran cantidad de evidencia física que debe estar disponible que no se ve".
¿Dónde está el ADN de Bigfoot, una muestra de sangre u otra evidencia, como el pelo? se preguntó Soape.
Pero si las afirmaciones del hombre son ciertas, se sumarían a la creciente evidencia de que Pie Grande es un imbécil.
A principios de esta semana, un cazador juró que Bigfoot destrozó su casa rodante.
"Mientras estábamos en la furgoneta, he visto andando algo por la ventana, no sólo por caminar sino un poco como agachar la cabeza como si estuviera tratando de pasar por debajo de la ventana, como si no nos quisieran ver", dijo John Reed. "Pensé que tal vez uno de mis amigos estaba jugando conmigo hasta que me di cuenta que la ventana era de casi dos metros de altura. Lo que vi fue la cabeza de algo, que estaba cubierto de pelo".









Fuente: www.huffingtonpost.com/2012/10/25/bigfoot-threw-a-rock_n_2018350.html
Traducción (C) Enigmas de la Siensia

lunes, 2 de julio de 2012

Expedición china explorará bosques vírgenes en busca de Pie Grande

Un equipo de investigadores comenzará este mes a explorar una zona extensa de bosques primitivos en la región de Shennongjia, en la provincia central china de Hubei, informaron el domingo las autoridades locales.


Un grupo de 38 expertos de distintas universidades e instituciones de investigación iniciarán una expedición el 8 de julio, de acuerdo con un comunicado del buró de administración de la Reserva Natural de Shennongjia.
Está previsto que la expedición se desarrolle durante todo el verano hasta finales de agosto, dice el documento.
Desde hace mucho tiempo se rumorea que la reserva de Shennongjia, ubicada en las montañas remotas de Hubei, está habitada por una criatura escurridiza bautizada por los residentes locales como "Yeren", u "hombre salvaje". También los hay que se refieren a él como como "Pie Grande (Bigfoot)", en referencia a la criatura mitológica de Estados Unidos.
Más de 400 personas aseguran haber visto al hombre salvaje en el área de Shennongjia en el último siglo, sin embargo no se han hallado pruebas concretas de su existencia.
Con abundantes lluvias y recursos hídricos, Shennongjia es el hábitat natural de más de 3.700 especies de plantas y por lo menos 1.050 especies de animales, de las cuales al menos 40 y 70, respectivamente, están bajo protección estatal.
Asimismo, la región es el hogar del mono dorado, una especie poco común y al borde de la extinción, avistada por primera vez en Shennongjia en los años 60 del siglo XX.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó a Shennongjia en su Red Mundial de Reservas de Biosfera en 1990.

Fuente: http://spanish.china.org.cn/china/txt/2012-07/02/content_25782709.htm