martes, 10 de julio de 2012

Una nueva expedición para tomar muestras del supuesto ovni del Báltico

El misterio del círculo del Mar Báltico muy pronto podrá ser resuelto.


La trama parece complicarse alrededor del extraño círculo en el fondo del Mar Báltico.
Dennis Asberg y Lindberg Peter, del equipo Ocean X, salieron hacia una nueva expedición el lunes 9 de julio.
El verano pasado, Asberg y Peter hicieron lo que quizá fue el mayor descubrimiento de toda sus vidas. A 87 metros de profundidad, en el medio del Mar Báltico, descubrieron un objeto circular con una circunferencia de 180 metros y 60 metros de diámetro.
Realizaron entonces dos inmersiones, junto con su tripulación, en pos del objeto, para tratar de averiguar lo que se esconde allí abajo. Pero un año después el misterio sigue sin resolverse.
A mediados del verano de este año llegaron al límite de su última expedición, y ahora están listos para partir nuevamente. "Nos sumergimos hacia el objeto dos veces, y ya sabemos que lo que hemos encontrado es único. Lo que vamos a hacer ahora es tomar una muestra del objeto en sí mismo", dice Dennis Asberg.

"No es un submarino"

Se espera que el análisis de las muestras traerá claridad a qué es lo que se esconde en el fondo del mar. Ha habido diferentes teorías acerca de lo que podría ser, de todo en realidad, desde una formación geológica a una base de submarinos rusos.
Ahora los cazadores de tesoros han encontrado un agujero en el objeto que lleva a través de él.
"No es un silo de misiles y no es un submarino. Tal vez se trata de una pequeña ciudad allá abajo", dice Dennis Asberg.

Muchos piensan que es un ovni

"El objeto con forma circular, sobre todo ha llamado la atención de los entusiastas de los ovnis. Cerca del 95% de todos los que sigue la búsqueda, creen que es un ovni", dice Dennis Asberg
"Por un tiempo pensé que podría ser un meteorito, pero un meteorito habría creado un desorden mucho más grande en los alrededores y no hay nada de ello. ¡Por supuesto que uno tiene que ser realista, pero esto es raro, muy raro!"

Fuente: http://www.aftonbladet.se/nyheter/article15091224.ab
Traducción del inglés: (c) Enigmas de la Siensia



viernes, 6 de julio de 2012

La NASA encuentra portales ocultos en el campo magnético de la Tierra

Entre la Tierra y el Sol existirían conexiones invisibles a los telescopios comunes. Así lo ha asegurado la agencia espacial estadounidense, confirmando que el científico Jack Scudder, de la Universidad de Iowa, ha encontrado portales ocultos en el campo magnético de la Tierra que se abren y cierran decenas de veces al día y que, en ciertas ocasiones, se mantienen abiertos durante largos períodos de tiempo.
Según el científico, estos portales crean un camino ininterrumpido que va desde nuestro propio planeta a la atmósfera del Sol a 150.000 kilómetros de distancia. Denominados como "puntos X", estarían localizados a unas pocas decenas de miles de kilómetros de la Tierra.
Los portales se crean a través de un proceso de reconexión magnética en la que las líneas de fuerza magnética de ambos cuerpos celestes se mezclan y entrecruzan por el espacio creando los denominados "puntos X".

Portales invisibles

Según ha explicado Scudder, "los portales son invisibles, inestables y difíciles de alcanzar, se abren y cierran sin previo aviso. En el momento en el que se abren, sin embargo, son capaces de transportar las partículas energéticas a gran velocidad en la atmósfera del Sol a la Tierra, provocando tormentas geomagnéticas".
Scudder conisguio localizar estos miniportales utilizando los datos de la sonda espacial de la NASA, THEMIS, y las sondas de la ESA, siguiendo las pistas que se encuentran en los datos de la nave POLAR que ha estado estudiando la magnetosfera de la Tierra desde finales de los 90.
Scudder resaltó que "utilizando los datos de POLAR, hemos encontrado cinco combinaciones simples de campo magnético y mediciones de partículas energéticas que nos dicen cuándo nos hemos encontrado con un "punto X". Una sola nave, bien instrumentada, puede hacer estas mediciones".
A partir de aquí la NASA ha anunciado que prepara una nave para 2014 que se utilizará alrededor de la Tierra de modo que pueda rodear los portales para observar cómo funcionan. Esta misión magnetoesférica a gran escala, integrada por cuatro naves espaciales dotadas de numerosos sensores, tendrá el objetivo de estudiar el fenómeno en detalle.

Fuente: http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/news/mag-portals.html

jueves, 5 de julio de 2012

El astrónomo del Vaticano insiste en que debe haber vida fuera de la Tierra

El director del Observatorio Astronómico del Vaticano, el jesuita argentino José Gabriel Funes, explicó desde Castel Gandolfo (Italia), que hay grandes probabilidades de que exista vida fuera del planeta Tierra.


En declaraciones a ACI Prensa y comentando la posibilidad de encontrar vida inteligente fuera de la Tierra, el sacerdote afirmó que "sería posible la existencia de vida en el universo".
De ser así, "los católicos no tenemos necesidad de cambiar nuestra visión del universo", afirmó, y "Dios, en su libertad, podría haber creado otras criaturas también inteligentes y poder ser parte de la creación", agregó.
Según el P. Funes, estos seres "se podrían relacionar con Dios, así como lo hemos hecho nosotros", y su existencia no estaría lidiada con la existencia de Jesucristo. "No veo ninguna dificultad para la fe católica", subrayó.
El P. Funes explicó que todo se reduce a probabilidad. Considerando que el universo está hecho de cien mil millones de galaxias y "si dividimos las galaxias por la población mundial, a cada uno le tocarían 14 galaxias, cada una estas galaxias están hechas de unos cien mil millones de estrellas".
Es posible, entonces, "que cada una de estas estrellas tengan planetas que giran alrededor de otras estrellas, como lo hacen alrededor del Sol. Y por lo tanto, sería posible la existencia del vida en el universo".
"Es mucho lo que sabemos, porque podemos reconstruir la historia del universo desde los primeros instantes hasta la formación de la tierra, de los planetas, esto no está en contradicción con la fe. Lo que aprendemos del mensaje bíblico, y también con la reflexión teológica. Lo que sabemos por la fe, y también por la razón, no solo por la fe, es que Dios es el creador, un Padre bueno, que nos sostiene en el ser, en el existir", dijo.

"Este descubrimiento podría suceder mañana"

Dentro de este marco, recordó que el universo "existe gracias a la voluntad de Dios, y como dice la Biblia, ‘cuando al terminar de crear vio Dios que era bueno…’, también nos tiene que ayudar a nosotros viendo la bondad del universo, mirar también con ojos de bondad en la historia de la humanidad y también nuestra propia historia en la tierra".
De todos modos, por ahora, no tenemos ningún resultado. No hay ninguna evidencia de que exista vida fuera de la Tierra. Este descubrimiento podría suceder mañana. Tal vez dentro de mil años, o tal vez jamás suceda", y "que alguna vez tengamos una evidencia de que haya vida, depende de la ciencia, si no, es inútil especular", señaló.
El P. Funes se licenció en Astronomía en el año 1985, posteriormente ingresó en la Compañía de Jesús, y después de su ordenación sacerdotal, se doctoró en astrofísica en la Universidad de Padua, Italia. Posteriormente, los superiores de su congregación lo destinaron como astrónomo al Observatorio Vaticano, y en el año 2006, el Papa Benedicto XVI, lo nombró director del organismo.
Para el P. Funes, dirigir el Observatorio es un reto, "porque se trata de hacer de puente, un puente entre la Iglesia Católica y los científicos, en particular los astrónomos. Es un desafío que entusiasma, que también permite llegar a más público, porque hay temas muy interesantes, el origen del universo, la posibilidad de vida extraterrestre".
En este sentido, explicó que la relación entre ciencia y fe ocupa un lugar muy importante para el Santo Padre, "se puede ver en sus homilías, en sus discursos en particular, para el Observatorio Vaticano y para los otros observatorios también en el mundo, 2009 fue una época muy importante, porque fue el año internacional para la astronomía, durante ese año, el Papa se refirió varias veces a la astronomía en particular, y en ese año, el Papa inauguró las nuevas instalaciones del observatorio".
Se puede afirmar que el origen de Observatorio Vaticano, como se le conoce hoy, se puede fijar al año 1891, cuando el Papa León XIII quiso demostrar que la Iglesia no se opone al desarrollo científico y que, por el contrario, promueve la ciencia de gran calidad.
Hoy en día, el Observatorio Astronómico del Vaticano se divide en dos grupos, uno con una sede histórica en los jardines pontificios de Castel Gandolfo, y otro en Monte Graham, Tucson, Arizona (Estados Unidos), donde los investigadores, principalmente sacerdotes jesuitas, tienen su telescopio más importante. Es uno de los centros astronómicos más importantes del mundo.

Fuente: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=37511

miércoles, 4 de julio de 2012

¿Un extraterrestre? ¿Un hombre de negro en Concordia?

Claudia, una oyente de la radio Oíd Mortales, contó cómo fue que se cruzó con un "ser extraño, para mí es un extraterrestre". Tras una aparición poco común, "se subió a una avioneta y no se vio más nada". Para Silvia Pérez Simondini, titular de Visión Ovni, se trata de un hombre de negro.


"A veces uno duda en contar este tipo de cosas porque, generalmente, pasa de que no te creen o te dicen que estabas delirando. Pero la realidad es esa, lo que yo conté, pasó", comenzó diciendo Claudia de Concordia, Entre Ríos, al programa La Quinta Pata, que se transmite de lunes a viernes, de 9 a 12, por Oíd Mortales.
Describió su vivencia así: "Era de mañana, el domingo, estábamos con mi marido paseando al perro, bien contra el alambrado del aeropuerto. De golpe miramos para atrás y apareció un personaje totalmente extraño, diferente, que venía caminando. Apareció de la nada, todo vestido de negro, altísimo, caminaba súper erguido, era súper blanco, con anteojos negros y dos maletines del mismo color. Íntegro de negro y él blanco. Venía caminando, ni se inmutaba por nada, caminaba derecho, tipo automatizado te diría".
Y continuó: "Yo le digo a mi marido: para mí que es un extraterrestre, porque apareció de golpe, de la nada y encima ni se inmutó, ni por el perro, ni por nosotros. Siguió caminando, entró, se dirigió hacia una avioneta, cargó sus maletines y de golpe no se vio más nada, no se lo vio más", enfatizó la testigo.
"Había más gente, pero no tan cerca del alambrado del aeropuerto, estaban en una camioneta, por otro lado. Nosotros habíamos dejado el auto más adelante y estábamos caminando, paseando al perro", comentó.
"El hombre era diferente, vos te das cuenta de ese tipo de cuestiones, lo percibís. Mi perro es grande, te llama la atención", remarcó y aclaró que no sintió medio. "Sentí eso de darme cuenta de que no era una persona común, por la forma de caminar, de dirigirse tan erguido sin irse para ningún lado, era una cosa extraña. Aparte, vestido con el cuello del saco para arriba".
"¿Vieron el despegue de la avioneta?" fue la consulta del programa. "No, no se vio más nada después, es como que desapareció de golpe", recordó Claudia. "Es algo que dudás en contarlo, porque generalmente las personas dicen que no puede ser, que debe ser una persona. Buscan explicaciones lógicas y no funciona la lógica con estas cosas. A veces uno percibe este tipo de cosas, yo realmente pensé que no era un ser humano común", terminó su relato.

Un clásico

En referencia al caso, Silvia Pérez Simondini, responsable de Visión Ovni y del Museo Ovni de Victoria, informó que ya se registraron casos similares.
"Fue una noticia bastante importante para nosotros, que somos un equipo de investigación, el equipo de Visión Ovni. La verdad es que lo que ustedes han mencionado es el clásico hombre de negro. En 1998, tuvimos un caso idéntico a lo que contó Claudia, con el mismo personaje, en pleno centro de Victoria", indicó Silvia Pérez, dueña del emblemático Museo Ovni de Victoria,  al programa La Quinta Pata.
La ufóloga comentó que les llamó la atención el caso. "Por eso teníamos sumo interés de hablar con Claudia. Hay algunos detalles que, a lo mejor, ella no los contó y que serían importante para la investigación", aclaró.
"Últimamente están ocurriendo muchas cosas en Entre Ríos. Yo no soy entrerriana, pero hace 22 años que estoy en Victoria, justamente por este tema. Es un lugar especial para la investigación de campo", enfatizó a Oíd Mortales.
"Desde que la temática ovni se conoce  ha tenido lugar la presencia de estos personajes: los famosos Men In Black. Son característicos: mucha altura, muy blancos, todos vestidos de negro y siempre con un maletín en la mano", dijo Simondini.
"Esto ha sucedido en el mundo entero, son personas que no tienen contacto con el ser humano y que realmente llaman la atención por su forma de caminar, sobre todas las cosas, y por su actitud. Así como aparecen, desaparecen. Cuando uno ve algo así es imposible no darse cuenta de que no tiene nada que ver con nosotros. Si bien son de apariencia humana, son muy diferentes en el accionar", comentó.
"No hay conclusiones, pero sí sabemos que tiene que ver con lo extraterrestre. Cada vez que hay presencia de OVNI aparecen estos personajes", agregó.
En el caso de Claudia, "ellos no vieron cómo salió la aeronave, que dicen que estaba, porque se manejan con hologramas, ellos muestran cosas que no existen, es muy difícil y sería muy largo de explicar todo esto. Utilizan la holografía constantemente para poder desviar la atención de la gente. Es parte de ellos, es la forma que tienen para esconderse", detalló.

Esferas

En relación con recientes avisatmientos en Entre Ríos, la ufóloga señaló que "se están viendo dos esferas, que descienden paralelamente hasta desaparecer en el horizonte. Esto está ocurriendo en diferentes horarios, tanto de tarde como de mañana y noche. Nosotros pudimos obtener un registro de dos fotos de este hecho desde el Cerro de La Matanza, de Victoria, hace 3 o 4 semanas. De marzo hasta ahora son permanentes los avistamientos en Entre Ríos. Esto se extiende también a toda la zona de Rosario, Pueblo Ester y hasta Zárate, es una región en donde hay muchísimos avistamientos en estos momentos", dijo.
"Nuestra página es www.visionovni.com.ar, en cuanto tengan un registro de foto mándenlo a la web. Ahí están todos nuestros teléfonos y los datos del museo. Se pueden ver todos las investigaciones que nosotros realizamos, para que se den cuenta de que hay trabajos muy responsables, con análisis y todo lo que necesita la persona para creer en esto", concluyó.

Fuente: http://www.elentrerios.com

martes, 3 de julio de 2012

65 años del incidente Roswell. La conspiración gubernamental más evidente

Julio es el mes en que se recuerda la nave con ocupantes extraterrestres que habría caído en Nuevo México en el año 1947. Fantasías más o menos, la evidencia de un hecho inusual existió y hoy jubilados de la CIA aseveran que el montaje militar escondió la recuperación de una nave y cadáveres aliens en la zona.


La historia clave de las conspiraciones cumple 64 años este mes. Si bien no hay registros de que una nave extraterrestre haya caído en el descampado de Roswell, Nuevo México, en el año 1947, sí quedó constancia de que el día 5 de julio de ese año, un campesino local denunció en la policía mexicana que aparentemente un objeto con forma de dos platillos unidos por sus bordes había caído en las inmediaciones de la frontera mexicana.
Mac Brazel, el campesino, dijo a la policía de Nuevo México que descubrió los restos dispersos de lo que sería una nave espacial en su rancho. El material confiscado habría pasado desapercibido de no ser porque luego del despacho, Brazel también entregó su versión al Roswell Daily Record que publicó el hecho en su edición del 9 de julio.
"Las fuerzas aéreas capturan un platillo volante en un rancho de la región de Roswell", fue el título. Curiosamente el texto del día siguiente era una retractación del militar a cargo de la base cercana que dio cuenta del hecho. "Ramey desmiente lo del platillo volante", nota en la que se explicaba que los restos encontrados por el campesino eran parte de un experimento militar a base de globos aerostáticos.
Las fotografías del artículo mostraban tiras de goma, aluminio, cartón y piezas de madera, pero el mito pudo más y tanto Brazel como su hijo dijeron a sus cercanos que los restos encontrados por él, de inexplicable procedencia, habían sido sustituídos.
El mito había nacido y el "incidente de Roswell" ya había inoculado en el imaginario popular la idea del extraterrestre gelatinoso, de cabeza amplia y ojos de ojal que nos acompaña hasta hoy. Incluso películas, series y una amplia bibliografía ufológica mantienen viva la historia.

La historia oficial

Recientemente, un jubilado de la CIA que perteneció por entonces al servicio clandestino, identificado como Chase Brandon, reconoció a la prensa norteamericana que "el Caso Roswell sí existió. Cien por ciento garantizado", dijo.
Brandon que trabajó durante 35 años como alto cargo del ente investigativo gubernamental dijo al programa radial Coast to Coast: "Tengo la absoluta certeza. Era una nave de más allá de este mundo la que se estrelló en Roswell y el ejército recogió los restos no sólo de la aeronave, también los cadáveres y todo eso fue hecho público por un corto tiempo".
El soplón respalda sus afirmaciones agregando que más de una vez visitó los archivos históricos de la CIA para ojear más de 23.000 volúmenes de este evento que está resguardado en cajas de metal. "Fui al lugar y miré todas esas cajas. Tuve oportunidad de mirar dentro de la caja que decía 'Roswell' y había materiales, había paneles y otros ítems", explicó Brandon, aunque declinó aclarar qué tipo de "material adicional" había.
Hoy Brandon, que también ha sido consejero y asesor en cintas de Hollywood sobre espionaje y extraterrestres, lleva adelante su propia campaña para acreditar el incidente: "En mi corazón y en mi alma lo digo: Roswell ocurrió. Hubo una nave y absolutamente hubo cadáveres".

Fuente: www.lanacion.cl/las-claves-del-incidente-alien-de-roswell-64-anos-despues/noticias/2012-07-02/164111.html

Parte una expedición para resolver el misterio de Amelia Earhart

Había roto las barreras de los cielos para las de su género. Había cruzado el Altántico sola, en 1932. Era una heroína que un día de 1937 desapareció sobre el Pacífico, creando uno de los más grandes misterios de la historia de la aviación mundial.


Una nueva expedición se propone averiguar qué le pasó a Amelia Earhart, al cumplirse 75 años de que la célebre piloto estadounidense saliera de la isla de Hawaii, en un vuelo del que nunca regresó.
Earhart, y su asistente Fred Noonan, despegaron en su aeroplano Electra 10E, fuertemente cargado, con el objetivo de alcanzar la isla Howland, a más de 4.000 kilómetros de distancia.
El plan era completar un vuelo alrededor del mundo, sobre la línea del Ecuador, que no tenía precedentes.
Pero las comunicaciones fallaron y la nave perdió contacto. Por razones que son controversiales, Earhart y Noonan se desvanecieron sin dejar rastro.
Los investigadores se proponen buscar bajo el agua en los alrededores de la isla de Nikumaroro, deshabitada, en busca de pistas.
Su teoría es que Eahart se estrelló ahí, pero que logró sobrevivir varios días.

Choques y conspiraciones

En aquel tiempo, las autoridades estadounidenses se embarcaron en una operación de búsqueda de proporciones nunca vistas, pero regresaron con las manos vacías.
Vida de pionera

    - Amelia Earhart nació en Kansas, en 1897
    - Fue la primera mujer en cruzar sola el océano Atlántico.
    - Ayudó a crear un grupo de aviación profesional para mujeres, del cual fue la primera presidenta.
    - Rompió varios récords de velocidad.

Una de las versiones más difundidas señala que Earhart y su acompañante se quedaron sin combustible y terminaron en el fondo del mar.
Otras incluyen ingredientes políticos, como las que señalan que la aviadora estaba espiando y fue capturada y ejecutada por los japoneses.
También hay quien cree que Earhart sobrevivió al vuelo y decidió cambiar de identidad y vivir de incógnito en Estados Unidos.
La teoría que está siendo investigada ahora pertenece al grupo de las que proponen que la aventurera no chocó, pero ultimadamente murió en un lugar remoto, de hambre, sed, o como resultado de heridas.
La expedición, que cuesta más de US$2 millones, la lidera Ric Gillespie, el director ejecutivo del Grupo Internacional para la Recuperación de Aviones Históricos (Tighar, por sus siglas en inglés).
Equipo especializado
Gillespie ha invertido casi un cuarto de siglo en elaborar hipótesis alternativas sobre lo sucedido.
Durante las próximas tres semanas, él y su equipo utilizarán robots equipados con cámaras de alta definición en su búsqueda de pruebas.
"Esperamos regresar con buenas imágenes, fotografías del siniestro que sean concluyentes, irrefutables. Piezas del avión de Amelia Earhart. Esa es la meta", le dijo a la BBC.
Tighar ha llevado a cabo nueve expediciones en años recientes en las cercanías de Nikumaroro. En una de ellas encontró huesos, pero pruebas de laboratorio arrojaron resultados dudosos.
Algunos historiadores creen que sólo hay evidencia circunstancial sobre la teoría de Tighar. Pero Gillespie y su equipo creen que hay evidencia sólida detrás de su hipótesis.

Fuente: www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/07/120702_amelia_earhart_yv.shtml

lunes, 2 de julio de 2012

Expedición china explorará bosques vírgenes en busca de Pie Grande

Un equipo de investigadores comenzará este mes a explorar una zona extensa de bosques primitivos en la región de Shennongjia, en la provincia central china de Hubei, informaron el domingo las autoridades locales.


Un grupo de 38 expertos de distintas universidades e instituciones de investigación iniciarán una expedición el 8 de julio, de acuerdo con un comunicado del buró de administración de la Reserva Natural de Shennongjia.
Está previsto que la expedición se desarrolle durante todo el verano hasta finales de agosto, dice el documento.
Desde hace mucho tiempo se rumorea que la reserva de Shennongjia, ubicada en las montañas remotas de Hubei, está habitada por una criatura escurridiza bautizada por los residentes locales como "Yeren", u "hombre salvaje". También los hay que se refieren a él como como "Pie Grande (Bigfoot)", en referencia a la criatura mitológica de Estados Unidos.
Más de 400 personas aseguran haber visto al hombre salvaje en el área de Shennongjia en el último siglo, sin embargo no se han hallado pruebas concretas de su existencia.
Con abundantes lluvias y recursos hídricos, Shennongjia es el hábitat natural de más de 3.700 especies de plantas y por lo menos 1.050 especies de animales, de las cuales al menos 40 y 70, respectivamente, están bajo protección estatal.
Asimismo, la región es el hogar del mono dorado, una especie poco común y al borde de la extinción, avistada por primera vez en Shennongjia en los años 60 del siglo XX.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó a Shennongjia en su Red Mundial de Reservas de Biosfera en 1990.

Fuente: http://spanish.china.org.cn/china/txt/2012-07/02/content_25782709.htm